La séptima edición de la Carrera Pedestre SUCOMM 5K se celebró el pasado domingo 04 de mayo en Tijuana, Baja California, en las inmediaciones del Museo Interactivo El Trompo. Organizada por Sindicatos Unidos con México Moderno (SUCOMM) y la Fundación Javier Merino para las y los trabajadores, el evento busca promover valores como la solidaridad, la participación activa en el desarrollo urbano y la salud física entre las comunidades laborales. Con más de 300 participantes inscritos, la carrera no solo fue un momento de competencia, sino también una celebración colectiva que reflejó el espíritu de unidad y apoyo que caracteriza a SUCOMM.
El propósito principal de esta edición, al igual que en ediciones anteriores, fue reforzar la conexión entre el sector laboral y el tejido social de la región. Según el director de la Fundación Javier Merino, el evento permite visibilizar el rol de los trabajadores en la construcción de una sociedad más justa y dinámica. Además, el circuito elegido, ubicado cerca de espacios culturales de la ciudad, aportó una dimensión simbólica al evento, al unir el esfuerzo físico de los corredores con la riqueza histórica y contemporánea de Tijuana.
Victorias destacadas en las categorías varonil y femenil
En la rama varonil, el corredor Rolando Real demostró por qué es uno de los figuras más respetadas en el circuito local de carreras pedestres. Desde el primer kilómetro, Real mantuvo un ritmo impecable que lo colocó en el liderato de manera sólida. En la recta final, un sprint imparable le permitió superar a Richard Pérez y a Giovanni Calendario, quienes se disputaron el segundo y tercer lugar tras una carrera intensa. Para Real, esta victoria es su séptima en la temporada 2025 en Tijuana, consolidando su posición como referente de la natación deportiva de la región.
Por otro lado, en la categoría femenil, Vianney Santaclara afirmó su dominio desde el inicio de la carrera, estableciendo una ventaja que ningún corredora logró reducir a lo largo de los 5 kilómetros. Su experiencia y preparación física fueron claves para mantener un ritmo constante, que la llevó a cruzar la meta en primer lugar. Lupita Cano y Laritza Milacatl completaron el podio, demostrando un nivel elevado de competencia que enriqueció la edición. Para Santaclara, este triunfo no solo es un logro personal, sino también un testimonio del impacto que la participación en eventos como la SUCOMM 5K tiene en la motivación de las corredoras emergentes.
Reconocimientos y el impacto de la carrera
Los tres primeros lugares en cada rama fueron premiados con incentivos económicos que ascendieron a 3,000, 2,000 y 1,000 pesos respectivamente. Estos reconocimientos, además de ser un estímulo para los corredores, refuerzan el enfoque de SUCOMM y la Fundación Javier Merino en promover actividades que contribuyan al bienestar físico y mental de las y los trabajadores. Según el sindicato, cada edición de la carrera no solo fomenta la salud, sino que también sirve como una plataforma para sensibilizar sobre temas como la inclusión laboral y el acceso a servicios de salud en el ámbito público.
El entusiasmo y el compañerismo que marcaron la carrera también evidenciaron el éxito de la iniciativa como un evento comunitario. Participantes y espectadores destacaron la convivencia agradable entre diferentes grupos sociales, un aspecto que, según las organizaciones, refuerza los objetivos de integración social que impulsa SUCOMM. Con esta séptima edición, la Carrera Pedestre SUCOMM 5K ha consolidado su lugar como uno de los eventos más relevantes en el calendario anual de Tijuana, combinando deporte, solidaridad y un claro compromiso con la excelencia colectiva.
La séptima edición de la Carrera Pedestre SUCOMM 5K cerró con el triunfo de Rolando Real y Vianney Santaclara en sus respectivas categorías, reforzando el valor de estos dos atletas como referentes para nuevas generaciones de corredores. El evento, que nuevamente demostró su capacidad para unir a la comunidad en torno a valores positivos, no solo celebró logros individuales, sino también el espíritu colaborativo que define a SUCOMM y la Fundación Javier Merino. Con esta edición, se pone en marcha la expectativa de una edición aún más impactante en los próximos años, manteniendo viva la tradición de la carrera como motor de cambio y progreso en Tijuana.