El running es una de las actividades físicas más populares en todo el mundo, y no es difícil entender por qué. Correr no solo es una excelente manera de mantenerse en forma, sino que también ofrece beneficios emocionales y mentales. Sin embargo, para disfrutar de esta actividad al máximo, es fundamental contar con el equipamiento adecuado, y las zapatillas de running juegan un papel crucial en esto. Una de las características más importantes que deben tener estas zapatillas es la amortiguación, que ayuda a reducir el impacto en las articulaciones y proporciona comodidad durante cada zancada.
El objetivo de este artículo es proporcionar una guía completa para seleccionar zapatillas de running que ofrezcan una buena amortiguación. A lo largo del texto, exploraremos qué es la amortiguación, los diferentes tipos de tecnologías disponibles, cómo determinar tus necesidades específicas y qué aspectos considerar al momento de realizar una compra. Al final, esperamos que tengas la información suficiente para tomar una decisión informada y así mejorar tu experiencia al correr.
¿Qué es la amortiguación en zapatillas de running?
La amortiguación se refiere a la capacidad de las zapatillas para absorber el impacto que se produce al correr. Cada vez que el pie aterriza en el suelo, se genera una fuerza que puede ser varias veces superior al peso del cuerpo. Sin una adecuada amortiguación, esta fuerza puede provocar lesiones a largo plazo, como tendinitis, fascitis plantar y problemas en las articulaciones. Por lo tanto, una buena amortiguación no solo mejora el confort, sino que también es crucial para la salud y el bienestar del corredor.
Existen diferentes tipos de amortiguación, que pueden clasificarse en dos categorías principales: amortiguación blanda y amortiguación firme. La amortiguación blanda, generalmente hecha de materiales como el EVA (etileno-vinilo-acetato), proporciona una sensación de suavidad y comodidad, ideal para quienes buscan una experiencia más acolchada. Por otro lado, la amortiguación firme ofrece un soporte más estable y puede ser preferida por corredores que buscan una respuesta más rápida y un mayor control en cada zancada.
La elección entre estos tipos de amortiguación depende en gran medida del estilo de carrera, el tipo de terreno y las preferencias personales. Por ello, es importante probar diferentes modelos y marcas para encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Tipos de tecnologías de amortiguación
En el mercado existen diversas tecnologías de amortiguación que las marcas han desarrollado para mejorar la experiencia del corredor. Algunas de las más populares incluyen:
1. Espuma EVA
La espuma EVA es uno de los materiales más comunes en la fabricación de zapatillas de running. Se caracteriza por ser ligera y ofrecer una buena capacidad de absorción de impactos. La espuma EVA se adapta bien a la forma del pie, lo que proporciona un ajuste cómodo. Sin embargo, con el tiempo, la espuma puede perder su capacidad de amortiguación, por lo que es importante reemplazar las zapatillas cuando se note una disminución en el confort.
2. Gel
La tecnología de gel es utilizada por varias marcas, como Asics, y se basa en la incorporación de un material gelatinoso en áreas específicas de la suela. Este gel se comprime durante el impacto y se expande al liberar la presión, lo que proporciona una excelente amortiguación. Esta tecnología es especialmente beneficiosa para corredores que tienen un estilo de carrera que genera un alto impacto en el suelo.
3. Air Cushioning
Otra tecnología popular es el Air Cushioning, que utiliza cámaras de aire en la suela para absorber el impacto. Este sistema permite una mayor flexibilidad y un peso reducido, lo que puede mejorar la eficiencia al correr. Marcas como Nike han popularizado esta tecnología, ofreciendo modelos que combinan amortiguación y un diseño atractivo.
4. ZoomX y Boost
Tecnologías como ZoomX de Nike y Boost de Adidas han revolucionado el mercado al ofrecer una combinación de amortiguación y retorno de energía. Estas espumas están diseñadas para proporcionar una respuesta rápida y una sensación de impulso en cada zancada. Son ideales para corredores que buscan velocidad y comodidad al mismo tiempo.
Cada una de estas tecnologías tiene sus ventajas y desventajas, y la elección de una sobre otra dependerá de tus necesidades individuales, así como de tu estilo de carrera.
Cómo determinar tus necesidades específicas

Antes de lanzarte a comprar un par de zapatillas, es fundamental que determines tus necesidades específicas. Algunas preguntas clave a considerar incluyen:
1. Tipo de pisada
Conocer tu tipo de pisada es esencial para elegir las zapatillas adecuadas. Existen tres tipos principales: neutro, pronador y supinador. Los corredores con pisada neutra pueden optar por una amplia variedad de modelos, mientras que los pronadores necesitan zapatillas que ofrezcan soporte adicional en la parte interna del pie. Por otro lado, los supinadores suelen beneficiarse de zapatillas con mayor amortiguación y flexibilidad.
2. Terreno
El tipo de terreno en el que planeas correr también influye en la elección de las zapatillas. Si corres principalmente en asfalto, necesitarás un modelo que ofrezca buena amortiguación y soporte. En cambio, si prefieres correr en senderos, es posible que necesites zapatillas con mayor tracción y estabilidad, además de una amortiguación adecuada para absorber los impactos de terrenos irregulares.
3. Distancia
La distancia que sueles correr también es un factor importante. Para carreras cortas, podrías optar por un modelo más ligero y con menos amortiguación, mientras que para distancias más largas, es recomendable elegir zapatillas que brinden un mayor confort y soporte para evitar la fatiga.
4. Peso del corredor
El peso del corredor también puede influir en la elección de la amortiguación. Los corredores más pesados pueden necesitar más soporte y amortiguación para reducir el impacto en sus articulaciones. Por otro lado, los corredores más ligeros pueden optar por modelos más minimalistas.
Tomar en cuenta estos factores te ayudará a acotar tus opciones y encontrar el par de zapatillas que mejor se ajuste a tus necesidades.
Aspectos a considerar al momento de la compra
Al momento de elegir tus zapatillas de running, hay varios aspectos que debes tener en cuenta:
1. Prueba las zapatillas
Siempre que sea posible, prueba las zapatillas antes de comprarlas. Camina y corre un poco en la tienda para tener una idea de cómo se sienten en tus pies. Asegúrate de que haya suficiente espacio en la parte delantera (al menos un dedo) y que el talón esté bien ajustado para evitar deslizamientos.
2. Investiga y compara
Antes de tomar una decisión final, investiga diferentes modelos y marcas. Lee reseñas de otros corredores y compara características, precios y tecnologías. Esto te dará una idea más clara de lo que ofrece el mercado y te ayudará a encontrar la mejor opción dentro de tu presupuesto.
3. Considera la durabilidad
La durabilidad de las zapatillas es un aspecto clave, especialmente si planeas correr con frecuencia. Verifica los materiales utilizados en la fabricación y la calidad de la suela. Un buen par de zapatillas de running debería durar entre 500 y 800 kilómetros, dependiendo de tu estilo de carrera y el terreno.
4. No te dejes llevar solo por la marca
Si bien algunas marcas son reconocidas por su calidad, no te limites a ellas. A veces, puedes encontrar modelos de marcas menos conocidas que ofrecen un excelente rendimiento y comodidad. La clave está en encontrar el ajuste y la amortiguación que mejor se adapten a ti.
Conclusión
Seleccionar las zapatillas de running adecuadas con buena amortiguación es una decisión crucial para cualquier corredor, ya que afecta tanto la comodidad como la salud a largo plazo. A través de esta guía, hemos explorado qué es la amortiguación, las tecnologías disponibles, cómo determinar tus necesidades específicas y los aspectos a considerar al momento de la compra. Recuerda que cada corredor es único, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Tomarte el tiempo para investigar y probar diferentes opciones te ayudará a encontrar el par perfecto que te permitirá disfrutar de cada zancada. ¡Feliz running!