Elegir las zapatillas de running adecuadas es una de las decisiones más importantes que un corredor puede tomar. No se trata solo de estética o de seguir tendencias; las zapatillas son el primer punto de contacto entre el corredor y el suelo, y su elección puede influir significativamente en el rendimiento y en la prevención de lesiones. Con la amplia variedad de modelos y marcas disponibles en el mercado, puede resultar abrumador encontrar el par perfecto que se ajuste a tus necesidades específicas.
El objetivo de este artículo es proporcionar una guía detallada sobre cómo elegir las zapatillas de running en función de tu técnica de carrera. Exploraremos diferentes aspectos como la biomecánica, el tipo de pisada y las características de las zapatillas que pueden ayudar a mejorar tu rendimiento y comodidad. Al final de esta guía, tendrás un entendimiento más claro de cómo seleccionar el calzado que mejor se adapte a tu estilo de correr.
Comprendiendo tu técnica de carrera
La importancia de la técnica de carrera
La técnica de carrera es un aspecto fundamental que influye en tu rendimiento y en la posibilidad de sufrir lesiones. Cada corredor tiene su propio estilo, que puede estar determinado por factores como la anatomía, la flexibilidad y la fuerza muscular. Una técnica de carrera adecuada no solo te permitirá correr más eficientemente, sino que también reducirá el riesgo de lesiones. Por ejemplo, un corredor que aterriza en el talón puede experimentar diferentes tipos de impacto en comparación con uno que utiliza la técnica de forefoot (antepié).
Es crucial que los corredores se tomen el tiempo para evaluar su técnica y comprender cómo se relaciona con su pisada. Esto puede hacerse a través de un análisis de la marcha, que generalmente se realiza en tiendas especializadas o clínicas deportivas. A través de este análisis, se pueden identificar patrones de movimiento y determinar el tipo de pisada, lo que es esencial para elegir las zapatillas adecuadas.
Tipos de pisada
Existen tres tipos de pisada fundamentales: pronadora, supinadora y neutra. La pisada pronadora es aquella en la que el pie gira hacia adentro al aterrizar, lo que puede causar un desgaste excesivo en la parte interna de la suela. Por otro lado, la pisada supinadora implica que el pie gira hacia afuera, lo que puede llevar a un desgaste en la parte externa de la suela. La pisada neutra, como su nombre indica, es un término medio donde el pie no gira excesivamente hacia adentro ni hacia afuera. Conocer tu tipo de pisada es esencial para elegir las zapatillas que ofrezcan el soporte y la amortiguación necesarios.
Análisis de la marcha
Un análisis de la marcha puede ser una herramienta invaluable para los corredores. Este proceso, que generalmente implica correr sobre una cinta mientras se graba en video, permite a los especialistas observar tu técnica de carrera en detalle. A través de este análisis, se pueden identificar no solo el tipo de pisada, sino también otros aspectos como la longitud de zancada, la frecuencia de zancada y la posición del cuerpo. Con esta información, podrás elegir unas zapatillas que se adapten a tu estilo y que ofrezcan las características necesarias para mejorar tu rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones.
Características de las zapatillas de running
Amortiguación
La amortiguación es uno de los factores más importantes a considerar al elegir zapatillas de running. Una buena amortiguación puede ayudar a absorber el impacto de cada zancada, protegiendo así tus articulaciones y músculos del estrés. Las zapatillas con mayor amortiguación suelen ser ideales para corredores que tienen una pisada pronadora o que corren largas distancias. Por otro lado, si eres un corredor más experimentado o si prefieres una sensación más cercana al suelo, podrías optar por zapatillas con menos amortiguación.
La tecnología de amortiguación varía entre las diferentes marcas y modelos. Algunas zapatillas utilizan espumas especiales que proporcionan una excelente respuesta y comodidad, mientras que otras pueden emplear sistemas de amortiguación más avanzados, como cápsulas de aire o gel. Es recomendable probar varias opciones para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Soporte y estabilidad
El soporte y la estabilidad son cruciales, especialmente para los corredores pronadores. Las zapatillas de soporte suelen tener características adicionales, como refuerzos en la parte medial, que ayudan a controlar la pronación. Estas características son esenciales para mantener una alineación adecuada del cuerpo durante la carrera y prevenir lesiones relacionadas con un mal alineamiento.
Para los corredores con pisada neutra o supinadora, es posible que no necesiten tanto soporte. En este caso, pueden optar por zapatillas más ligeras y flexibles que les permitan moverse con mayor libertad. Sin embargo, es fundamental que cada corredor evalúe su propia técnica y elija un calzado que ofrezca el equilibrio adecuado entre soporte y comodidad.
Durabilidad y tipo de terreno
La durabilidad de las zapatillas es otro aspecto importante a considerar. Dependiendo del tipo de terreno en el que sueles correr, necesitarás zapatillas que sean capaces de soportar el desgaste. Si corres principalmente en asfalto, unas zapatillas de carretera ligeras y bien amortiguadas pueden ser la mejor opción. Por otro lado, si prefieres correr en senderos o terrenos irregulares, necesitarás zapatillas de trail que ofrezcan una mayor tracción y protección.
Además, es importante tener en cuenta la frecuencia con la que corres. Si eres un corredor habitual, es posible que necesites reemplazar tus zapatillas cada 300 a 500 kilómetros, dependiendo del desgaste. Por lo tanto, es recomendable tener un par de zapatillas de repuesto para asegurarte de que siempre tengas un calzado adecuado para tus entrenamientos.
Consejos para probar zapatillas
Prueba antes de comprar
Siempre que sea posible, es recomendable probarse las zapatillas antes de comprarlas. Cada marca y modelo puede tener un ajuste diferente, por lo que es importante asegurarte de que las zapatillas se sientan cómodas desde el primer momento. Al probarte las zapatillas, asegúrate de usar los calcetines que normalmente utilizas para correr y realiza una pequeña prueba de carrera en la tienda si es posible. Esto te dará una mejor idea de cómo se sienten al moverte.
Considera el tamaño y el ajuste
El tamaño y el ajuste son aspectos cruciales al elegir zapatillas de running. Asegúrate de que haya suficiente espacio en la parte delantera para que tus dedos no se sientan apretados. Un buen ajuste es aquel que permite un poco de movimiento, pero que no es tan holgado como para causar fricción. Recuerda que los pies pueden hincharse durante la carrera, por lo que es recomendable elegir un tamaño que permita un poco de espacio adicional.
Consulta con un experto
Si tienes dudas sobre qué zapatillas elegir, no dudes en consultar con un experto. Muchas tiendas especializadas en running cuentan con personal capacitado que puede ayudarte a encontrar el calzado adecuado según tu tipo de pisada y técnica de carrera. También puedes buscar asesoramiento en clínicas deportivas o con entrenadores que tengan experiencia en el análisis de la técnica de carrera.
Conclusión

Elegir las zapatillas de running adecuadas es una tarea que requiere atención y consideración. Conocer tu técnica de carrera, el tipo de pisada y las características de las zapatillas es fundamental para tomar una decisión informada. Recuerda que la amortiguación, el soporte y la durabilidad son aspectos esenciales a tener en cuenta, así como la importancia de probar las zapatillas antes de comprarlas. Al seguir estos consejos, estarás en el camino correcto para encontrar el par perfecto que te ayude a disfrutar de tus carreras y a mejorar tu rendimiento. ¡Feliz carrera!