El running se ha convertido en una de las actividades físicas más populares en todo el mundo. Ya sea que estés comenzando a correr o que seas un maratonista experimentado, la elección de la ropa adecuada es fundamental para mejorar tu rendimiento y disfrutar de la actividad. Uno de los aspectos más importantes a considerar es el tejido de las prendas que usarás. La elección de un buen tejido puede marcar la diferencia entre una experiencia de carrera placentera y una llena de incomodidades.
En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de tejidos disponibles para la ropa de running, así como sus características y beneficios. Nuestro objetivo es proporcionarte una guía completa que te ayude a tomar decisiones informadas sobre el tipo de ropa que debes utilizar en tus entrenamientos y competiciones. Al final, tendrás un mejor entendimiento de cómo los diferentes tejidos pueden afectar tu comodidad y rendimiento.
Tipos de tejidos para ropa de running
Cuando se trata de ropa de running, hay una variedad de tejidos que puedes considerar. Cada tipo tiene sus propias características, ventajas y desventajas. A continuación, exploraremos algunos de los más comunes.
Poliéster
El poliéster es uno de los tejidos más utilizados en la ropa deportiva, incluyendo la de running. Este material es conocido por su durabilidad y resistencia a las arrugas. Una de las grandes ventajas del poliéster es su capacidad para repeler la humedad, lo que significa que puede ayudar a mantener tu piel seca durante la carrera. Esto es especialmente importante en climas cálidos, donde la sudoración puede ser un problema.
Además, el poliéster es ligero y se seca rápidamente, lo que lo convierte en una excelente opción para carreras largas o entrenamientos intensos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque el poliéster es bueno para la transpiración, no siempre es tan cómodo como otros tejidos, especialmente si no tiene un acabado suave. Por lo tanto, es recomendable buscar prendas de poliéster que tengan una mezcla con otros materiales, como el elastano, para mejorar la comodidad.
Nylon
El nylon es otro tejido popular en la ropa de running. Su principal ventaja es que es extremadamente resistente y puede soportar condiciones climáticas adversas. Esto lo convierte en una opción ideal para corredores que entrenan en exteriores y enfrentan lluvia o viento. Al igual que el poliéster, el nylon también tiene propiedades de secado rápido, lo que ayuda a mantener la piel seca durante la actividad.
Sin embargo, el nylon puede ser un poco menos transpirable que el poliéster, lo que significa que en condiciones de calor extremo, podrías sentirte un poco más incómodo. A pesar de esto, muchas marcas han desarrollado tecnologías que mejoran la transpirabilidad del nylon, por lo que es posible encontrar prendas que ofrezcan un equilibrio entre resistencia y comodidad. Además, el nylon es ligero y flexible, lo que permite una mayor libertad de movimiento, un aspecto crucial para cualquier corredor.
Algodón
Aunque el algodón es un tejido tradicionalmente utilizado en ropa casual, no es la mejor opción para la ropa de running. Si bien el algodón es suave y cómodo al tacto, tiene una gran desventaja: absorbe la humedad. Esto significa que cuando sudas, el algodón se empapa y puede volverse pesado, lo que puede resultar incómodo y afectar tu rendimiento. Además, el algodón tarda mucho más en secarse que los tejidos sintéticos, lo que puede provocar irritaciones en la piel.
Sin embargo, hay quienes prefieren el algodón por su comodidad y transpirabilidad en climas más frescos. Si decides usar prendas de algodón para correr, es recomendable que sean de un tipo de algodón técnico, diseñado para minimizar la absorción de humedad. Aun así, para carreras largas o en condiciones cálidas, es mejor optar por tejidos sintéticos que ofrezcan un mejor manejo de la humedad.
Propiedades a considerar en los tejidos
Al seleccionar tejidos para tu ropa de running, hay varias propiedades que debes considerar. Estas características no solo afectan tu comodidad, sino también tu rendimiento general.
Transpirabilidad
La transpirabilidad es una de las características más importantes a tener en cuenta. Un tejido transpirable permite que el aire fluya a través de la prenda, lo que ayuda a regular la temperatura corporal y a mantenerte seco. Durante una carrera, tu cuerpo genera calor y sudor, y un tejido que no permite la transpiración puede llevar a una acumulación incómoda de humedad. Busca tejidos que estén diseñados específicamente para la transpiración, como los que incorporan tecnologías de ventilación o mallas.
Elasticidad
La elasticidad es otra propiedad clave en la ropa de running. Un tejido elástico no solo proporciona comodidad, sino que también permite una mayor libertad de movimiento. Esto es especialmente importante durante actividades de alta intensidad, donde los movimientos amplios son necesarios. Busca prendas que contengan materiales elásticos, como el spandex o el elastano, que se combinan bien con otros tejidos para ofrecer una mejor flexibilidad.
Peso
El peso del tejido también es un factor a considerar. En general, los tejidos más ligeros son preferibles para el running, ya que no agregarán peso adicional que pueda afectar tu rendimiento. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre ligereza y durabilidad. Algunos tejidos ligeros pueden ser menos resistentes, por lo que es recomendable elegir prendas que ofrezcan una buena combinación de ambos aspectos.
Consideraciones climáticas
El clima en el que corres también influye en la elección de los tejidos. Diferentes condiciones climáticas requieren diferentes tipos de ropa.
Climas cálidos
En climas cálidos, es crucial seleccionar tejidos que sean ligeros y altamente transpirables. Los materiales como el poliéster y el nylon son ideales, ya que ayudan a mantenerte seco y fresco. Además, busca prendas con características como mallas o paneles de ventilación que permitan una mayor circulación de aire. También es recomendable optar por colores claros, ya que reflejan la luz solar y ayudan a mantener una temperatura corporal más baja.
Climas fríos
Para correr en climas fríos, la elección del tejido debe centrarse en la aislación y la capacidad de retener el calor. Las capas de base hechas de materiales sintéticos que absorben la humedad son ideales, ya que mantienen la piel seca y caliente. Busca tejidos que ofrezcan propiedades de aislamiento, como el poliéster cepillado, que crea una capa de aire caliente cerca de la piel. Además, las capas intermedias de lana merina o tejidos térmicos pueden proporcionar una excelente combinación de calor y transpirabilidad.
Condiciones lluviosas
Si corres en condiciones de lluvia, es fundamental elegir tejidos que sean impermeables o al menos resistentes al agua. El nylon y el poliéster tratados con recubrimientos impermeables son excelentes opciones. Además, busca prendas que tengan costuras selladas para evitar que el agua se filtre. También es recomendable considerar la longitud de las mangas y la capucha para protegerte mejor de la lluvia.
Conclusión

Seleccionar el tejido adecuado para tu ropa de running es un aspecto fundamental que puede influir en tu rendimiento y comodidad. Al considerar factores como la transpirabilidad, la elasticidad y el peso, así como las condiciones climáticas en las que corres, podrás hacer elecciones más informadas. Recuerda que no hay un tejido perfecto para todas las situaciones; más bien, es importante tener en cuenta tus necesidades personales y las condiciones específicas en las que entrenarás.
Con esta guía, esperamos haberte proporcionado la información necesaria para que puedas elegir los mejores tejidos para tu ropa de running. ¡Feliz carrera!