Elegir las zapatillas de running adecuadas es una de las decisiones más importantes que un corredor puede tomar. No solo se trata de un tema de comodidad, sino que también influye directamente en el rendimiento y en la prevención de lesiones. Con tantas opciones disponibles en el mercado, es fácil sentirse abrumado. Sin embargo, entender tu tipo de pisada es fundamental para hacer una elección informada que se adapte a tus necesidades específicas.
El objetivo de este artículo es guiarte a través del proceso de selección de zapatillas de running, centrándonos en cómo tu tipo de pisada puede influir en esta elección. Exploraremos los diferentes tipos de pisadas, cómo identificarlas y qué características buscar en las zapatillas para garantizar un ajuste y soporte óptimos. Al final, esperamos que tengas la información necesaria para tomar una decisión que te ayude a disfrutar de tus carreras y a mantenerte libre de lesiones.
Tipos de pisada
Antes de sumergirnos en el mundo de las zapatillas de running, es crucial entender los tipos de pisada. Generalmente, se clasifican en tres categorías: pronador, supinador y neutro. Cada tipo de pisada tiene características específicas que afectan la forma en que el pie aterriza y se desplaza durante la carrera.
La pronación es el movimiento natural del pie al aterrizar. En los pronadores, el pie tiende a rodar hacia adentro al aterrizar. Esto puede ser beneficioso hasta cierto punto, ya que ayuda a absorber el impacto. Sin embargo, si la pronación es excesiva, puede provocar lesiones en la rodilla y en el tobillo. Por otro lado, los supinadores tienen una pisada que tiende a rodar hacia afuera. Este tipo de pisada puede causar tensión en los músculos y tendones del pie y la pierna, lo que aumenta el riesgo de lesiones. Finalmente, los corredores con una pisada neutra tienen un equilibrio adecuado entre la pronación y la supinación, lo que les permite tener una distribución uniforme del impacto.
Identificar tu tipo de pisada es el primer paso para elegir las zapatillas adecuadas. Esto se puede hacer a través de un análisis de pisada en una tienda especializada o mediante una simple prueba en casa, como la prueba de la huella. Al comprender tu tipo de pisada, podrás seleccionar un calzado que ofrezca el soporte y la amortiguación necesarios para un rendimiento óptimo.
Cómo identificar tu tipo de pisada
Identificar tu tipo de pisada es un proceso esencial que te ayudará a elegir las zapatillas de running adecuadas. Existen varias maneras de hacerlo, y aquí te presentamos algunas de las más efectivas.
Una de las formas más comunes de identificar tu tipo de pisada es mediante la prueba de la huella. Para realizarla, simplemente necesitas un pie mojado y una superficie donde puedas dejar una marca. Moja la planta de tu pie y pisa sobre una hoja de papel o una superficie plana. Observa la forma de la huella: si ves un arco amplio, es probable que seas pronador; si la huella es casi completa sin un arco visible, es probable que seas supinador; y si la huella muestra un arco definido, probablemente tengas una pisada neutra. Esta prueba es bastante sencilla y puede darte una idea inicial de tu tipo de pisada.
Otra opción es realizar un análisis de pisada en una tienda especializada. Muchos establecimientos cuentan con tecnología avanzada que permite analizar tu pisada mientras corres en una cinta. Este análisis te proporcionará información detallada sobre la forma en que tus pies se mueven y cómo aterrizan. Un especialista podrá recomendarte el tipo de zapatillas que mejor se adapte a tus necesidades.
También es importante prestar atención a las lesiones recurrentes. Si experimentas dolor en las rodillas, tobillos o pies, esto puede ser un indicativo de que tu tipo de pisada no está siendo atendido adecuadamente por tus zapatillas actuales. Escuchar a tu cuerpo es fundamental para prevenir lesiones a largo plazo.
Características de las zapatillas según el tipo de pisada
Una vez que hayas identificado tu tipo de pisada, es fundamental conocer las características que deben tener las zapatillas de running para cada categoría. Esto te ayudará a elegir un modelo que ofrezca el soporte y la comodidad que necesitas.
Para los pronadores, las zapatillas deben ofrecer un mayor soporte medial. Esto significa que el calzado debe tener una estructura que ayude a controlar la pronación excesiva. Busca modelos que incluyan una mayor amortiguación en la parte interna del pie y que tengan un diseño que ofrezca estabilidad. También es recomendable optar por zapatillas con una suela que proporcione un buen agarre, ya que esto ayudará a evitar deslizamientos y caídas.
Los supinadores, por otro lado, necesitan zapatillas que ofrezcan una mayor amortiguación en la parte exterior del pie. Esto ayudará a absorber el impacto y a reducir la tensión en los músculos y tendones. Busca modelos que tengan una suela más flexible y que permitan un movimiento natural del pie. Además, es recomendable que el calzado sea ligero, ya que esto facilitará un mejor rendimiento durante la carrera.
Para los corredores con una pisada neutra, las opciones son más amplias, ya que pueden elegir entre una variedad de modelos. Sin embargo, es importante que el calzado ofrezca un equilibrio entre amortiguación y soporte. Busca zapatillas que tengan una buena distribución del peso y que permitan un movimiento natural del pie. Esto ayudará a mantener una buena técnica de carrera y a prevenir lesiones.
Consejos para elegir las zapatillas de running adecuadas

Elegir las zapatillas de running adecuadas no solo se trata de conocer tu tipo de pisada, sino también de considerar otros factores que pueden influir en tu elección. Aquí te ofrecemos algunos consejos adicionales para ayudarte en este proceso.
Primero, asegúrate de probarte las zapatillas al final del día. Nuestros pies tienden a hincharse a lo largo del día, por lo que es importante que el calzado se ajuste bien en su estado más grande. Al probarte las zapatillas, asegúrate de que haya suficiente espacio en la parte delantera para que tus dedos se muevan cómodamente. Un buen ajuste es esencial para evitar ampollas y molestias durante la carrera.
Otro aspecto a considerar es el tipo de superficie en la que correrás. Si planeas correr principalmente en asfalto, busca zapatillas diseñadas para este tipo de superficie, que suelen ser más ligeras y con menos tracción. Si prefieres correr en senderos o terrenos irregulares, elige zapatillas de trail que ofrezcan un mejor agarre y protección contra piedras y otros obstáculos.
Además, no olvides tener en cuenta tu estilo de carrera. Si eres un corredor que realiza distancias largas, es posible que prefieras zapatillas con mayor amortiguación. Por otro lado, si te gusta correr distancias cortas o sprints, puede que prefieras un calzado más ligero y flexible. Escuchar a tu cuerpo y adaptar tu elección a tus necesidades específicas es clave para disfrutar de la experiencia de correr.
Conclusión
Elegir las zapatillas de running adecuadas puede parecer una tarea abrumadora, pero al comprender tu tipo de pisada y las características que debes buscar, este proceso se vuelve mucho más manejable. Recuerda que la pronación, la supinación y la pisada neutra son factores clave que determinarán el tipo de calzado que necesitas. Además, considera otros aspectos como el ajuste, el tipo de superficie y tu estilo de carrera para tomar una decisión informada.
Al final del día, el objetivo es encontrar un par de zapatillas que te brinden la comodidad y el soporte necesarios para disfrutar de tus carreras y mantenerte libre de lesiones. Así que no dudes en invertir tiempo en la elección de tus zapatillas de running, ¡tu cuerpo te lo agradecerá!